martes, 17 de mayo de 2011

¿COMO SE FORMÓ EL TORCAL?


Durante el Mioceno medio, la placa ibérica, situada al norte del mar, y la africana, al sur. Empujaron la una sobre la otra, y presionaron los sedimentos acumulados en el fondo del mar, que iniciaron un camino hacia arriba al ser comprimidos y deformados. Los sedimentos de esqueletos y caparazones emergieron poco a poco. En la actualdiad no ha finalizado ese proceso de empuje y compresión. Una vez fuera del agua, el viento, la nieve y los agentes meteorológicos han modelado las formas de las rocas.
Las calizas se dejan modelar y fracturar, lo que provoca grietas y espacios por los que se acumula y filtra agua que recorre el interior de las rocas, lo que favorece el crecimiento de especies vegetales que, a través de las grietas, buscan el agua del interior. Además, el kárst actúa como una esponja. Recoge el agua de lluvia y la almacena. Al filtrase forma canalizaciones que llegan a evacuar el agua. Lo hace por el denominado Manantial de la Villa, situado en la cara norte del Torcal.

En el interior de las calizas se han formado cuevas y grutas de alto valor espeleológico, más de mil cavidades. Son la clave de la presencia del hombre de la prehistoria en esta zona del sur de Europa. Hay restos de presencia humana desde el Neolítico y hasta la Edad del Bronce. Durante siglos, y en la actualidad, la zona del Torcal ha sido especialmente utilzada para el pastoreo.

ANA Y ALICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.